Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile

Alcances y Propuestas para un Perfeccionamiento Tributario en Chile

 

 

 

"Que las Pymes se conviertan en grandes empresas es lo único que reduce la desigualdad". Peter Kellner, fundador de Endeavor

Enero, 2012


Índice

 

•  Contexto del trabajo realizado

•  Introducción al debate tributario actual

•  ¿Por qué un alza en la tasa de impuestos puede ser dañina para las Pymes, para la recaudación fiscal y para el país?

 

•  Propuesta de perfeccionamiento tributario para fortalecer las Pymes y protegerlas de una crisis internacional.

 

•  Otras propuestas anteriores no tributarias y nuestra experiencia

•  Alcances del Trabajo realizado

Este trabajo se da en el contexto de una reforma o perfeccionamiento tributario anunciado para Chile este año 2012, por el Presidente de la República.

Hemos recibido como Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme) una invitación por parte del Ministro de Hacienda a expresar nuestros desafíos, inquietudes y oportunidades como Conapyme, frente a las implicancias de una reforma tributaria para nuestro sector en particular y el país en lo general. Celebramos y valoramos la disposición a escuchar, conversar y discutir del Ministro Felipe Larraín B y de su Ministerio con nuestro sector.

Este trabajo se ha realizado por encargo y basado en los lineamientos de nuestro presidente de la Conapyme el Señor Juan Araya y de los 8 gremios que integran nuestra confederación.

Al momento de realizar nuestro trabajo no conocemos, como la mayoría del país, la propuesta del gobierno sobre esta materia, ni contamos con muchísima información relevante para dimensionar los impactos de ésta para el país y nuestro sector. Sin embargo tenemos una claridad muy relevante sobre los efectos de potenciales incrementos de tasa en el impuesto de primera categoría en la economía y en nuestro sector. Del mismo modo tenemos una nítida visión de los impactos negativos que puede producir cualquier elemento de esta reforma que afecte la liquidez y acceso al mercado financiero para el capital de trabajo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile. Por último nos parece oportuno presentar una serie de propuestas tributarias y otras para darle más oportunidades, mayor productividad y estabilidad a las Pymes, con el impacto positivo que ello genera en el empleo, de los que más problemas tienen para acceder al mercado laboral; y para disminuir los elevados niveles de desigualdad de nuestro querido país.

Alfonso Swett Opazo Carlos Boada Campos

Asesor Económico de la Conapyme Asesor Jurídico Conapyme

•  Introducción al debate tributario actual

Tenemos muy claro que L l os sistemas tributarios y sus estructuras hay que analizarlos en el contexto de largo plazo, buscando estabilidad; y no sobre alguna coyuntura social, política o económica determinada; ya que es un elemento clave a la hora de evaluar una inversión o un emprendimiento de mediano y largo plazo, la equidad y la igualdad de op o rtunidades. Lo anterior se debe al efecto muy importante de los sistemas tributarios en el crecimiento, el empleo, la equidad y la eficiencia. Sin embargo, hoy no podemos dejar afuera de este debate la realidad actual de las micro, pequeñas y medianas empresas, del contexto económico y competitivo del país, y el contexto tributario actual del país.

2.a- La realidad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa en Chile.

En Chile, cerca del 80% del empleo lo dan las micro, pequeñas y medianas empresas. Sólo la microempresa (empresas que tiene entre 1 y 9 trabajadores), entrega en torno al 41% de los empleos.

Entre el año 2005 y 2008 (previo a la crisis internacional), mientras las grandes empresas crecían en este país al 28%, la mediana decrecía al 1,3% y la pequeña apenas crecía al 0,9%. Esto ha llevado a estas últimas empresas a una situación de debilidad, en donde muchas han tenido que pasar a la informalidad para sobrevivir, con las consecuencias negativas en el ámbito laboral, social y de recaudación tributaria que esto implica. Es así que si hoy tenemos en el país más de 800.000 PYMES, se estima que un número mayor o igual a este se encuentran en la informalidad, generando un empleo precario y con poca seguridad social. La situación actual de estas empresas no se correlaciona con el desempeño de nuestra economía. ¿Por qué?, aparte de la pérdida constante de su poder de negociación, conocimiento y tecnología frente a las grandes empresas, se suma su muy bajísimo acceso al financiamiento para hacer frente a estos problemas, sobre todo capital de trabajo. Ese en este último punto donde los impuestos y el los FUT tienen mayor impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas, a diferencia de las grandes empresas donde el mayor impacto se produce en la inversión.

No existe ninguna economía en el mundo que se desarrolle sin una participación importante de las empresas pequeñas.

Se estima que la cantidad de empresas pequeñas y medianas formales en Chile es igual a la cantidad de las informales. Estas empresas informales, en el entorno económico y laboral actual en Chile, pasan a transformarse en opciones válidas de creación de empleo, aunque distan de presentar condiciones aceptables de estabilidad y protección laboral y social es decir no cumplen con los estándares que la OIT ha definido como un Trabajo Decente. En e ste tipo de sta empresa los trabajadores carecen de contrato escrito, no están cubiertos por el salario mínimo , no están afiliados a algún sistemas de salud, ni previsional, trabajan más horas que las legales y están sujetos a mayores riesgos de accidentes en el trabajo . Al mismo tiempo estos trabajadores carecen de antigüedad, de seguros de salud o desempleo. En definitiva con frecuencia, aquí no se respetan los derechos laborales básicos.

Asimismo, la exclusión de estas empresas se asocia con su falta de acceso a las políticas de fomento y, en particular, al crédito, la capacitación y los mercados. Esta es la lógica de la sobrevivencia, donde el sector informal es el resultado de la presión del excedente de mano de obra por empleo, cuando los buenos empleos, generalmente en los sectores modernos, son insuficientes . Se produce entonces en el campo laboral una acumulación de trabajo no declarado y de trabajo precario, conceptos que se identifican usualmente con la informalidad. Es así como la informalidad es más común en el segmento de baja productividad del mercado laboral. Investigaciones de la OIT también confirman el alto costo de la formalidad, por esto el sector informal opera, más allá de la regulación. Sin embargo, de esta manera evita los costos, pero también pierde las oportunidades de incorporarse plenamente al proceso de modernización y de aportar al desarrollo social y económico del país.

En el año 2006, alrededor de un quinto de todos los chilenos empleados no tenía un contrato de trabajo formal o no contribuía al sistema de seguridad social. Más aun, muchos trabajadores independientes, que representan un quinto del total de la fuerza laboral, deberían probablemente ser incluidos dentro del empleo informal ya que solamente un 22% de ellos paga las contribuciones de seguro social sobre las bases de un sistema voluntario.

Si se utiliza el número de trabajadores cuenta propia como una estimación de la informalidad en Chile, se obtiene que según CASEN 2009 existen 1.337.219 personas en el sector informal lo que corresponde a un 20.14% del total de ocupados.

2.b- Contexto económico y competitivo actual en que se da el debate tributario.

Chile macroeconómicamente ha tenido dos años extraordinarios, alcanzando una tasa de crecimiento que no veíamos hace más de una década. Este notable desempeño ha estado muy bien acompañado de un desempleo bajo, inversión, deuda pública baja, tasa de interés baja e inflación controlada. Sin duda, un par de años extraordinarios no son sinónimo de una situación de riqueza permanente; ni mucho menos solvencia y despegue para la micro, pequeña y mediana empresa. Además, todo esto se ha dado en un contexto macroeconómico internacional de mucha debilidad y con el potencial de no sólo desacelerar nuestra economía, sino de afectarla en forma significativa.

Hoy el mundo está enfrentando una crisis financiera global, que tiene dos componentes muy relevantes para nosotros. En primer lugar como estiman los economistas Ken Roggof y Carmen Reinhart, los elevados niveles de deuda con respecto al PIB, del 90%, se relacionan con perspectivas de crecimiento muy reducidas. En segundo lugar estamos frente a una situación de la banca europea tremendamente riesgosa y compleja, donde está en juego la sobrevivencia de una parte muy importante de la banca europea. En conclusión el estallido de una crisis más compleja en Europa que involucre a la Banca europea, va a acarrearnos problemas importantes en Chile, por el financiamiento antes que por el PIB, el empleo o incluso el precio del cobre. Hoy Chile está muy expuesto al financiamiento proveniente de Europa, el que equivale al 40% del PIB, siendo el país más expuesto de la región, seguido por Brasil con un 15% del PIB y luego Colombia y Argentina con un 7% del PIB. Teniendo claro que la mayor dificultad de las Pymes es su acceso al financiamiento para su capital de trabajo, siendo de esta forma la micro, pequeña y mediana empresa las más expuestas a la crisis económica mundial, no podemos permitirnos que una reforma o perfeccionamiento tributario ponga a estas empresas en una situación incluso más vulnerable.

En términos de competitividad, nuestro país ha ido perdiendo terreno en forma importante en los últimos años. Nuestra tasa de productividad total de los factores (PTF) ha caído sistemáticamente desde el 2006, sin embargo a fines del 2011 (2010 2T-2011 3T), se pudo apreciar un pequeño repunte del 0,1%, bajo la metodología del PIB tendencial y 0.9% bajo la metodología Solow. La productividad laboral ha crecido muy por debajo de lo que ha crecido el país.

2.c- Contexto Social en que se da este debate.

Chile tiene el coeficiente Gini (0.5) más alto entre los países de la OECD, lo que significa la desigualdad más alta. En el periodo 2005-2009, el 10% de los hogares de mayores recursos ganan 20,7 veces más que el 10% de Chilenos más pobres. La desigualdad hay que entenderla entre la distancia entre ricos y pobre y no como las necesidades y aspiraciones reales de la clase media. Según la ultima encuesta CASEN en Chile hay 2,564,000 millones de personas que sufren de la pobreza, es decir un 15,1% de la población se encuentra en este lamentable estado. Si bien hoy la tasa desempleo es del 7,4% en Chile, la tasa de desempleo de la pobreza indigente es de un 51%.

Aproximadamente una de cada 5 personas es pobre en Chile, mientras el promedio de la OCDE es una de cada 10. Además el 38% de los chilenos reporta que le es difícil vivir de sus ingresos actuales, un porcentaje muy por encima de la media de la OCDE de 24%. Relacionado con la alta tasa de pobreza y la distribución inequitativa del ingreso es el nivel de confianza en las demás personas; el 87% de los chilenos sospechan de la gente. Con esta cifra Chile se encuentran significativamente por arriba del promedio de la OCDE de 41%.

Las principales causas de desigualdad y de desconfianza en Chile, tiene sus orígenes en la calidad y acceso a la educación y en la incapacidad de generar más Pymes sustentables que puedan operar en la formalidad y en las oportunidades reales que se les den para crecer

2.d- Contexto tributario Fiscal en que se da el actual debate.

Hoy nos vemos enfrentado s a demandas sociales muy relevantes y reales para Chile. Para hacer frente a estas demandas se han dado cifras que oscilan entre los 4.000 millones de dólares hasta los 8.000 millones de dólares anuales de mayor recaudación. No nos corresponde validar y opinar sobre algún número de este rango. Sin embargo nos interesa profundizar el contexto de los ingresos tributarios del país, es así como la recaudación acumulada en el periodo Enero- Octubre 2011, alcanzó la cifra de 34.667 millones de dólares lo que implica una aumento con respecto al mismo periodo del 2010 de un 16,3%, lo que generó una mayor recaudación de 4.870 millones de dólares. Es más nuestra proyección de mayor recaudación para el año 2011, debería estar cercana a los 6.000 millones.

Si bien hoy en Chile no conocemos los proyectos acabados y específicos que requieren recursos superiores a los que el sistema tributario actual es capaz de generar, ni tampoco cuantos son realmente los recursos adicionales que se requieren; tenemos la convicción de que más que una reforma tributaria, lo que el país requiere es un perfeccionamiento tributario. Lo anterior se basa en los rangos que se han dado de recursos adicionales que se requieren ( sin conocer la real dimensión de é e stos) y en los recursos reales adicionales en que está aumentando la recaudación del sistema tributario. ( cercano a los 6.000 millones de dólares).

Lo que si nos preocupa es no ver en las 4 prioridades del gasto público, para el presupuesto 2012, que asciende a 60.299 millones de dólares, la importancia de reducir la desigualdad, incorporando a los más pobres al mercado laboral ( 51% de desempleo tenemos en Chile en la pobreza indigente y 25,8% en la pobreza no indigente); e incentivando y promoviendo la competividad, sustentabilidad y emprendimientos de las Pyme como medio para incorporar a los que más sufren al mercado laboral . Estas 4 prioridades son Educación con un presupuesto de 11.970 millones de dólares, Salud con un presupuesto de 11.970 millones de dólares, Seguridad Ciudadana y el Combate a la pobreza. Esta última (combate a la pobreza) enfocada a la bonificación del ingreso familiar, a poner fin a 97 aldeas y campamentos, a la creación de un nuevo ministerio de desarrollo social y a una nueva ficha de protección social; sin embargo la evidencia empírica y nuestra experiencia como país nos han demostrado de que no hay forma más exitosa para sacar a una persona del lamentable estado de pobreza, que la incorporación de ésta al mercado laboral. Y es en este último punto donde la Pymes juegan y pueden jugar un rol mucho más importante en reducir la desigualdad en Chile, si tuviesen el apoyo que este desafío país requiere .

3.¿Por qué un alza en la tasa de impuestos puede ser dañina para las Pymes, para la recaudación fiscal y para el país?

3.1- Marco Conceptual.

Lo que se debe buscar en una reforma o perfeccionamiento tributario es maximizar la recaudación, promoviendo la equidad, la inversión, el empleo, el crecimiento y la simplicidad; y produciendo la menor distorsión posible dentro de la economía.

Hoy lamentablemente se está instalando en la discusión pública el debate sobre cual debería ser la tasa de impuesto de primera categoría y la eliminación de ciertos mecanismos que promueven la inversión como el FUT, más la incorporación de algunos nuevos impuestos ( impuestos verdes). Lo peor de esta discusión es que focalizarse en las alzas de tasas y eliminación de mecanismos pro inversión; tiene el alto potencial de disminuir la recaudación fiscal, o sea que el estado termine recolectando menos impuestos afectando la desigualdad, la inversión, el emprendimiento, el financiamiento, la supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresa, el empleo, el crecimiento, y por desgracia , s a los que más sufren del terrible mal llamado pobreza.

3.2- Efectos en la inversión y en el crecimiento de un alza de tasas.

Es recomendable revisar el En el estudio de la OECD, Do tax structures affect aggregate economic growth? Empirical evidence from a panel of OECD countries . Este estudio examina la relación entre las estructuras de impuestos y el crecimiento económico, para lo cual se realizaron análisis de regresión para 21 países de la OECD, en donde tanto la acumulación de capital humano y físico se incorporaron al análisis.

Los resultados de este estudio de la OECD sugieren que los incrementos a los impuestos a las utilidades son los que están más asociados a menor crecimiento económico, o sea los que tienen más impacto negativo en la inversión, el empleo y el crecimiento. Por otro lado los que están menos asociados a menor crecimiento económico son los impuestos al consumo y las propiedades. " Property taxes, and particularly recurrent taxes on immovable property, seem to be the most growth-friendly, followed by consumption taxes and then by personal income taxes. Corporate income taxes appear to have the most negative effect on GDP per capita. These findings suggest that a revenue-neutral growth-oriented tax reform would be to shift part of the revenue base towards recurrent property and consumption taxes and away from income taxes, especially corporate taxes. There is also evidence of a negative relationship between the progressivity of personal income taxes and growth. All of the results are robust to a number of different specifications, including controlling for other determinants of economic growth and instrumenting tax indicators".

Chile recauda más impuestos por el impuesto a las empresas que el promedio de la OECD: 5,6 % del PIB, contra 3,9% del promedio OECD.

3.3- Consecuencias y aprendizajes de la reforma tributaria de 1990 en la Pymes

En el caso de la discusión sobre el potencial incremento de la tasa de impuesto de las empresas, la evidencia de los efectos negativos, analizando entre otros elementos, la reforma tributaria de 1990 en Chile, sobre la inversión y el empleo es contundente. Un 10% de aumento en la tasa de impuesto a las utilidades retenidas disminuye la inversión privada en alrededor de un 1% del PIB. Es esta caída de la inversión la que se transforma en un importante impuesto al empleo. Lo anterior se ve en todos los estudios internacionales y nacionales serios y sin sesgos, o sin muestras poco representativas de la realidad. Lamentablemente esta última situación es la que ocurre con el tan nombrado estudio de Engle, Galetovic y Bustos, que sólo se basa en una muestra de empresas grandes ( excluyendo la realidad de las Pymes) , que no son las generan el mayor empleo, que posiblemente no requieren de utilidades retenidas para financiarse sino que se financian en el mercado fácilmente.

Para recoger las consecuencias de estas alzas de tasas en la micro, pequeña y mediana empresa, recurrimos a los datos desagregados de los estudios relevantes para nosotros. Es así como los datos desagregados, concluyen que un aumento similar de 10% de aumento en la tasa de impuesto reduciría el stock de capital de las firmas en un 0,8% en promedio, impacto que es aún mayor para las empresas micro, pequeñas y medianas, con una disminución del stock de capital de 1,7% para las PYMES versus un 0,2% para las empresas grandes.

En un estudio realizado por Roberto Álvarez y Sebastián Vergara, en el marco de ver como las PYME han sido afectadas por la liberalización de la economía, hicieron un análisis de las probabilidades de sobrevivencia de la pequeña y mediana empresa ( Cuadro nº1). Lo que nos capta la atención de este trabajo más que el objetivo del mismo, es ver como las probabilidades de sobrevivencia de estas empresas en su conjunto empieza a caer después de la reforma tributaria de 1990 . En el caso de la pequeña después de haber pasado de una probabilidad de sobrevivencia del 0,6 del periodo 1979-1984, a una probabilidad muy superior del 0,74 en el periodo 1984-1989; esta tasa de incremento de la probabilidad se frena bruscamente en el periodo 1989-1994, para luego caer violentamente la probabilidad misma de sobrevivencia del 0,77 al 0,58 parar el periodo 1994-1999. En el caso de la mediana empresa esta probabilidad de sobrevivencia cae fuertemente justamente a partir del periodo 1989-1994, bajando de 0,84 al 0,81, para desplomarse al 0,64 en el periodo 1994-1999. En conclusión si bien entendemos que no toda esta pérdida de probabilidades de sobrevivencia de la pequeña y mediana empresa obedece al alza tributaria de 1990, estamos convencidos que una parte muy importante de ésta obedece a dicha reforma .

CUADRO Nº 1: PROBABILIDAD DE SOBREVIVENCIA SEGÚN TAMAÑO Y PERÍODOS

 

Período

Pequeña

Mediana

1979-1984

0,6

0,73

1984-1989

0,74

0,84

1989-1994

0,77

0,81

1994-1999

0,58

0,64

Fuente: Roberto Álvarez y Sebastián Vergara sobre la base de la ENIA, 1979-1999.

Entendiendo que el mayor desafío de las Pymes está en el capital de trabajo. El mayor impacto de un alza de la tasa de impuestos para la micro, pequeña y mediana empresa, no está tanto en la inversión ( que también afecta) como en el capital de trabajo, ya que las Pymes requieren de utilidades retenidas para financiarse y no se financian en el mercado fácilmente.

3.4- El rol social que cumplen las Pymes con el empleo y la equidad en el país

El grueso del empleo en Chile lo dan las PYMES, en el ultimo tiempo el 90% de los puestos de trabajo que se han generado han sido por empresas de menos de 50 trabajadores. El ex ministro Felipe Kast afirmó, recientemente en un seminario, que su gran aprendizaje después de un año y medio de ministro, es que el 80% de la gente que salió de la pobreza fue porque ingreso al mercado laboral, o sea por más empleo. La OECD, también reconoce é e sto, para el caso de Chile, al aumentar su participación laboral. Según el INE, desde enero- marzo 2010 a mayo- junio 2011 la economía ha generado 518.000 puestos de trabajo. La totalidad de estos empleos han sido creados por empresas privadas y no por el Estado. De este total 317,000 corresponden a empresas de 5 trabajadores y menos.

Mayor empleo en la Pymes reduce la desigualdad ( sustentabilidad).En enero- junio de este año, el 10% de los hogares de mayores recursos ganaban 15,3% veces más que el 10% de menores Ingresos. Mientras que la relación 2005-2009 era de 20,7 veces, o sea la diferencial de ingreso entre los hogares más ricos y más pobres del gran Santiago se redujo en un 30% respecto a este promedio histórico. Nuevamente un alza de la tasa de impuestos, puede perjudicar a los más pobres y aumentar la desigualdad.

Las Pymes tienen al mismo tiempo un rol muy importante con respecto a las grandes empresas, rol que hay que cuidar y proteger. Algunos autores muestran las ventajas de las PYME para adaptarse a la creciente competencia externa. Audretsch (2002), por ejemplo, enfatiza el rol de las empresas pequeñas como fuente de innovación, crecimiento y competitividad. Las PYME tendrían ventajas relativas asociadas a su mayor flexibilidad y menor burocracia en comparación con las empresas más grandes, lo que incentivaría una mayor innovación en procesos y productos. Similarmente, se argumenta que las PYME serían más aptas para promover la innovación.

3.5- La realidad actual del nuevo régimen 14 quárter.

Nosotros celebramos este nuevo régimen tributario que impulsa el emprendimiento y la inversión; mediante el cual las empresas tienen la posibilidad de que su renta líquida imponible quede exenta del impuesto de primera categoría, postergando este hasta el retiro de utilidades, momento en que se paga este impuesto de primera categoría y el global complementario correspondiente. Si bien este nuevo régimen es un a aporte importante para las Pymes, éste no es suficiente para la compleja realidad que hoy enfrentan.

E Hoy e n la actualidad de un universo de entorno a 800.000 empresas micro, pequeñas y medianas formales, y de un universo potencial de Pymes que podrían acogerse este beneficio de más de 400.000 empresas; solamente se han inscrito a noviembre del 2011, 43.426 empresas. Las principales razones de este bajo nivel de empresas inscritas; se debe en primer lugar al bajo tope, estamos hablando de entorno a los 54 millones de pesos ( 1.440 UTM) y en segundo lugar al desconocimiento y falta de promoción del instrumento por parte del SII.

3.6- Conclusión.

Dado lo expuesto anteriormente creemos que en Chile, no existe espacio para ninguna alza del impuesto a la renta de primera categoría para la micro, pequeña ni mediana empresa ( PYMES), ni la eliminación de la renta presunta que afecta a las Pymes.

Propuesta de perfeccionamiento tributario para fortalecer las Pymes y protegerlas de una crisis internacional.

Esta propuesta se asocia a varias desventajas de "ser pequeño". Entre ellas, los

altos costos de aprendizaje en los mercados externos y la adopción de

nuevas tecnologías, y las escasas posibilidades de generar economías de

escala. Asimismo, existen argumentos respecto a las asimetrías de información

en los mercados de capitales -riesgo moral y selección adversa- que

afectan las posibilidades de las empresas más pequeñas para acceder a

financiamiento (Cooley y Quadrini, 2001).

4.1- Medidas permanentes de perfeccionamiento tributario para las Pymes.

Con respecto a nuestra propuesta de medidas permanentes de perfeccionamiento tributario para las Pymes, entendiendo que el mayor desafíos de estas empresas es el acceso al financiamiento para su capital de trabajo, queremos focalizarnos en dos:

A- Pago de IVA a 60 días: Dado que hoy le es muy difícil a las Pymes encontrar clientes que pague en menos de 60 días y dada la necesidad imperiosa de estas empresas de encontrar entidades y mecanismos permanentes que les permitan facilitar su financiamiento del capital de trabajo, creemos relevante que en este perfeccionamiento tributario se incluya el pago de IVA a 60 días para las Pymes. Esta medida, no involucra en si menos impuestos, sino solamente el financiamiento de un mayor plazo por un estado que tiene la capacidad de endeudarse a tasas muchísimas más bajas que las micro, pequeñas y medianas empresas. El Estado Chileno emitió Bonos Soberanos en dólares durante el 2011 a una tasa del 3,35%; tasa imposible de acceder por las Pymes.

B-Ampliación del 14 Quáter a 99 millones de pesos ( 4.444 UF): Las utilidades retenidas son muy importantes para las Pymes porque permiten que la empresa tenga más recursos para financiarse y más garantías. La selección adversa actual implica que gran parte del financiamiento de las Pyme debe provenir del patrimonio personal de los socios y de las utilidades retenidas por la empresa. Éste es un patrón que se observa no sólo en Chile sino que también en los países desarrollados. Por estas razones, estimamos que sería conveniente estudiar la posibilidad aumentar el 14 Quáter a 99 millones de pesos y así las Pyme tributen sólo por las utilidades que reparten y no por las que retienen.

4.2- Medidas transitorias tributarias para las Pymes para hacer frente a una crisis mundial que afecte la liquidez del sistema .

El pasado 2 de agosto del 2011 se anunció en Brasil un plan fiscal para estimular a la industria e incrementar la competitividad de las empresas locales frente al debilitamiento de la demanda externa. Los elementos esenciales del plan, que tendría un costo total estimado de US$16.000 millones incluyen: Incentivos tributarios, Financiamiento de la inversión; Defensa de la industria y el mercado interno; y Comercio exterior.

Al mismo tiempo, como lo hizo Brasil, creemos fundamental que Chile tenga un plan de contigencia con incentivos tributarios, que permitan proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas de una escacez de financiamiento e iliquidez del sistema financiero Chileno. Lo anterior permitiría proteger la supervivencia de las empresas y el empleo.

•  Ampliación del Pago de IVA de 60 días propuesto anteriormente: Ampliación del Pago de IVA a 120 días o durante el periodo en que la tasa de interés bancaria este sobre el 20% o bien la banca no esté dispuesta a prestarle a empresas que le prestaba antes de la explosión de una crisis de liquidez. Este financiamiento del estado a la Pymes por sobre los 60 días generará un interés a favor del fisco, equivalente a la tasa de financiamiento de é e ste.

  1. Otras propuestas anteriores no tributarias y nuestra experiencia

En Octubre del año 2010, la Cut, Conapyme y Sofofa hicieron llegar un proyecto denominado Programa de Inserción laboral y Capacitación para el primer empleo al gobierno a través del ministerio de Hacienda.

Este programa se hacía cargo de las pocas oportunidades de encontrar trabajo de los jóvenes de los quintiles más pobres, de los desempleados crónicos y las pocas opciones de la pobreza indigente y no indigente de nuestro país. Al mismo se hacía parte de un estudio de marzo del 2010 del BID, donde demostraba la gran ineficiencia del sistema de capacitación en Chile. Es así como se presentó un nuevo programa que incentivaba la capacitación al interior de la empresas en conocimientos, habilidades y destrezas útiles y reales para el mundo laboral, y no en habilidades blandas entregadas por OTEC y OTIC distanciadas las necesidades reales de las empresas y los trabajadores. En este proyecto se generaban incentivos a las empresa para la contratación de personas que acceden a un primer empleo ( jóvenes) o bien desempleados crónicos ( tres años buscando trabajo). La figura de la incorporación de estas personas a las empresas era la de aprendices; en donde la empresa acreditaba los conocimientos y habilidades aprendidas por estas personas, entregándoles una capacitación útil, ya sea para permanecer en esa empresa o para incorporarse a un empresa similar con un acreditación formal de su aprendizaje.

Después de más de un año, en donde el Ministerio de Hacienda, nos invitó a explicar, profundizar y mejorar nuestro trabajo; se generó por parte de este ministerio un informe conocido como aprendices 2.0, el cual validaba y mejoraba nuestra propuesta, de lo cual estamos muy agradecidos. Lamentablemente al llegar nuestro proyecto al Ministerio del Trabajo, este ha quedado durmiendo hasta el día de hoy, aunque tenemos que reconocer que la Ministra Mathei, nos escucho y se entusiasmo con nuestro proyecto. Sin embargo hemos visto, en forma posterior a dicha reunión, como se forman comisiones que después de un año ( fines del 2011) no hacen otra cosa que volver a ratificar el informe del BID de marzo del 2010 y el nuestro de Octubre 2010, sin entregar ninguna propuesta, perdiendo un tiempo valiosísimo y fundamental en este desafío país. Nos preocupa que el ministerio del Trabajo no solamente haya dejado congelado el proyecto que realizaron lo trabajadores y empresas de este país, sino que no se nos haya integrado a ningún equipo de trabajo para profundizar, mejorar y perfeccionar dicha propuesta, si así lo hubiese estimado dicho ministerio.

Esperamos que la intención y capacidad de escuchar a los sectores reales sea real efectiva, más viva y fuerte, porque tenemos mucho que hacer como país en beneficio , del o a sus trabajadores, de la micro, pequeña, mediana y gran empresa; y sobre todo de los que sufren el lamentable estado del desempleo.