
La presidenta de Fedetur, Mónica Zalaquett, abordó la suspensión temporal del sistema de autoatención de control migratorio y criticó la “profunda falta de planificación”.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/07/08/1171598/totems-turismo-pdi-aeropuerto.html
La interrupción de los tótems de autoatención de la PDI en el Aeropuerto de Santiago -que se extiende ya por más de dos semanas- generó cuestionamiento del sector del turismo, desde donde aprovecharon de hacer una reflexión respecto del cuestionado sistema.
La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, reprochó del funcionamiento del sistema desde su implementación a inicios de 2024 y apuntó a la falta de coordinación en la gestión del principal terminal aéreo del país.
Según informó el Diario Financiero, la Policía de Investigaciones (PDI) explicó que la paralización de los 74 tótems (40 en la entrada y 34 en la salida) obedece a una «actualización programada de la base de datos», actualmente en desarrollo.
Esta, indicaron, busca «mejorar el servicio», asegurar un funcionamiento «óptimo» y permitir un «flujo expedito de los ciudadanos chilenos» junto al «normal desempeño enfocado a los procesos asociados a la seguridad migratoria».
La institución calificó la intervención como una «mantención efectuada de forma permanente» y no la relacionó con los problemas denunciados anteriormente por usuarios.
No obstante, Zalaquett fue categórica en su evaluación del sistema: «El sistema de autoatención instalado por la PDI en el Aeropuerto de Santiago nunca funcionó como se prometió».
«Desde el primer día, ha presentado fallas graves: el sistema se congela, no reconoce huellas dactilares, ni capta bien las fotografías. Siempre ha requerido personal adicional para asistir a los pasajeros, lo que demuestra un problema estructural en la tecnología contratada», añadió.
Además, criticó el momento en que se decidió suspender la herramienta. «Pero lo más insólito es que, en lugar de solucionar estos problemas antes de la temporada alta, se haya decidido suspender el sistema justo durante las vacaciones de invierno, el período de mayor flujo de pasajeros».
En ese sentido, reprochó que «esto refleja una profunda falta de planificación, que hoy genera largas filas, aglomeraciones y un grave deterioro en la experiencia de viaje».
Zalaquett también apuntó al impacto de esta situación en la industria turística y la reputación del país.
«Además, la ausencia de información clara sobre cuándo volverá a funcionar el sistema solo agrava la incertidumbre, afectando a turistas, aerolíneas y operadores», agregó.
En ese sentido, llamó a una transformación profunda en la gobernanza del terminal aéreo.
«Esta situación deja en evidencia, una vez más, la urgente necesidad de instaurar una gobernanza eficaz y profesional en nuestro principal terminal aéreo. Mientras no exista coordinación real entre los organismos involucrados, estas situaciones se seguirán repitiendo, dañando la imagen de Chile ante el mundo y perjudicando al turismo, que es una industria clave para nuestra economía», concluyó.
Sé el primero en comentar