
Los operadores financieros consultados por el Banco Central creen que la inflación que se informará mañana será de -0,2% en el sexto mes.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/07/07/1171398/inflacion-junio-julio.html
Mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, el cual daría cuenta, según estimaciones del mercado, de una variación negativa de la inflación mensual en el país. Sin embargo, para julio, se espera una fuerte presión alcista en los precios.
Así da cuenta la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post Reunión de Política Monetaria (RPM) publicada hoy por el Banco Central.
Lo expertos consultados prevén que el IPC del sexto mes muestre una caída mensual de 0,2%. Para julio, en tanto, la inflación subiría 0,6%. Esto último dato estará influenciado por el alza en las cuentas de la luz.
Con esto presente, los operadores financieros creen que el consejo del Banco Central reducirá la tasa de interés en su reunión de julio en 25 puntos base, para dejarla en 4,75%. Luego, habría una reducción del mismo nivel en octubre, dejando la tasa en 4,5% hasta mediados del próximo año.
Sobre el dólar, esperan que este se ubique en $930 durante los próximos 28 días.
La EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.
Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales.
Sé el primero en comentar